Seguimos haciendo historia
2014. Un año marcado con fuego en el calendario de nuestra cofradía por ser el la fecha en la que se conmemoran los 150 años de su fundación. Un largo camino andado por miles de ilicitanos devotos del Señor de la Caída que tendrán la oportunidad de revivir parte de esta historia gracias a los diversos actos conmemorativos organizados por la cofradía.
Precisamente, estos han dado inicio con un espectacular concierto de música de Semana Santa con dos bandas de altísimo nivel en el escenario: la Banda de Cornetas y Tambores de la Flagelación de Guardamar, y la prestigiosa Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana.
Sones de Pasión
Con el Gran Teatro repleto de amantes de la música cofrade, la banda de la Flagelación de Guardamar fue la encargada de abrir el concierto interpretando marchas como Al Cielo el Rey de Triana, María Stma. del Dulce Nombre, Esperanza Gitana o Sangre y Agua, que motivaron los aplausos de un público entregado que supo agradecer el esfuerzo de esta formación con constantes vítores de ánimo.
Mención especial merece el gran nivel musical que ha alcanzado esta banda, que desde siempre ha mantenido una excelente relación con nuestra Cofradía y que es una gran conocida en nuestra Semana Santa, ya que recorre las calles de Elche las noches del Lunes y Jueves Santo (en la madrugada) acompañando al Señor del Gran Poder y al Cristo del Amor, y que tuvo el valor de interpretar marchas muy complicadas cargadas de solos de corneta que fueron ejecutados con maestría.
Pero indudablemente, el plato fuerte vino de la mano de la banda del Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana, que ya desde el principio, con la intensidad de la marcha Pureza –hace referencia a la calle en la que se encuentra su capilla- se ganó al público; por otro lado ya volcado con el arte único de esta banda.
El privilegio fue escuchar a esta banda liderada por Julio Vera interpretando temas inéditos en nuestra ciudad como Mi Madrugá o el Alma de Triana. Marchas con un marcado carácter flamenco que consiguieron transportarnos, aunque solo fuera por unos instantes, a las calles de Sevilla durante su Madrugá.
Y ciertamente fue un acto inolvidable porque no todos los días se tiene la oportunidad de escuchar a 124 músicos de esta banda en directo, con un repertorio de lujo en el que no faltaron temas como Ahí Queó, A esta es, El embrujo de Triana, Verde Esperanza, o La Pasión.
Marchas que una a una emocionaron a los asistentes, que terminaron rendidos a los pies de ese grupo de privilegiados que cada año acompañan al Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana en la madrugá sevillana.
Un punto de partida inmejorable para los que prometen ser dos años muy especiales en nuestra Cofradía, que trabaja con tesón para conmemorar el 150 aniversario de su Cristo como solo él merece.
Fotografías: Aída Aldeguer